La Administración de Trump ha propuesto la terminación del Acuerdo Flores para borrar décadas de protecciones para los niños inmigrantes detenidos. Hoy, la Junta de Supervisores aprobó una moción escrita por la Supervisora del Condado de Los Ángeles Hilda L. Solis, y co-autora Supervisora Sheila Kuehl, objetando esta propuesta de eliminar los límites del tiempo máximo permitido por la corte de retener a niños migrantes.
“Ningún niño, independientemente de su estatus migratorio, debe ser detenido a la fuerza indefinidamente en instalaciones que parecen cárceles. Sin embargo, esa es la intención de esta propuesta por esta Administración. Sin estas protecciones ordenadas por el tribunal, los niños migrantes continuarán sufriendo una crueldad tremenda bajo esta Administración “, dijo la Supervisora Solis. “Esta propuesta es inhumana y se dirige a los más vulnerables: los niños inmigrantes y sus familias. El Condado de Los Ángeles no se quedará de brazos cruzados, ya que esta Administración trata de eliminar su deber humano en el cuidado básico de los niños que vienen a este país con sus familias para escapar la pobreza y la violencia”.
“Recientemente, los Departamentos de Seguridad Nacional y de Salud y Servicios Humanos han propuesto eludir una decisión judicial que limita la cantidad de tiempo que cualquier gobierno puede detener a niños migrantes a 20 días. Quisieran poder detener a los niños indefinidamente, potencialmente durante años, a pesar del impacto profundo y negativo que tendría en la salud física y mental de los niños “, dijo la Supervisora Kuehl. “Esta moción pide a todos los Departamentos del Condado potencialmente afectados por esta propuesta inhumana de rechazarla, y espero que los residentes del Condado también aprovechen la oportunidad de presentar comentarios públicos antes de la fecha límite del 6 de noviembre.”
Aplicado a partir de 1997, el Acuerdo Flores limita el tiempo y las condiciones bajo las cuales los funcionarios de los Estados Unidos pueden detener a niños migrantes. Actualmente, los niños inmigrantes no pueden ser detenidos por más de 20 días, tienen que estar en instalaciones autorizadas con licencia, y deben recibir comida, agua potable, atención médica de emergencia y baños. La Administración Trump ha propuesto detener a los niños y sus padres indefinidamente en las instalaciones residenciales de Inmigración y Aduanas, la cual operarán dichas instalaciones semejantemente a cárceles, mientras que los casos de los migrantes pasan por tribunales de inmigración.
La detención prolongada en entornos similares a la cárcel puede afectar adversamente el bienestar de un niño, y muchos de estos niños pueden luego reasentarse en el Condado de los Ángeles. Como resultado, el Condado puede asumir los costos económicos y sociales de ayudar a las personas traumatizadas después de su liberación de la detención. La propuesta no es definitiva, y miembros del público tienen hasta el 6 de noviembre de 2018 para enviar un comentario por escrito haciendo clic aquí.
“Detener indefinidamente a los niños en instalaciones parecidas a la cárcel viola sus derechos humanos. El Condado de los Ángeles tiene el mandato de proteger los derechos de los inmigrantes y sus familias “, continuó la Supervisora Solis. “El Condado de los Ángeles alberga unos 3,5 millones inmigrantes y nuestra economía regional se beneficia de su espíritu empresarial. Son propietarios de casas, dueños de negocios y estudiantes universitarios. Todos debemos oponernos a esta propuesta, y animo a todos a que se pronuncien en su contra. Insto a todos a que presenten un comentario público, exigiendo que el gobierno federal defienda el Acuerdo Flores “.
La detención indefinida puede reducir el acceso de un individuo a un abogado, lo que puede limitar las probabilidades de que un detenido prevalezca en un caso de inmigración. Los inmigrantes representados por un abogado tienen 20 veces más probabilidades de recibir ayuda de inmigración que los inmigrantes sin un abogado, según una investigación del 2016 del American Immigrant Council. Sin embargo, los inmigrantes detenidos son los que tienen menos probabilidades de obtener acceso a la representación, con sólo un 14 por ciento obteniendo representación legal.
Esta moción instruye a los Abogados del Condado, en consulta con la Oficina de Asuntos de Inmigrantes, el Departamento de Servicios de Salud, la Oficina de Educación de Los Ángeles, y otros Departamentos y Agencias del Condado potencialmente afectados, a unirse a la Ciudad de Los Ángeles al presentar un comentario público en contra de este nuevo reglamento propuesto.
La acción de hoy marca la 31ª moción sobre el tema de inmigración que la Supervisora Solis ha escrito para proteger, defender y luchar por los derechos de los inmigrantes del Condado de Los Ángeles desde las elecciones presidenciales del 2016. Sus esfuerzos incluyen una moción de crear ‘lugares sensibles’ por todo el Condado, una contribución de $3 millones dólares al Fondo de la Justicia, y la creación de la primera Oficina del Condado de Asuntos de Inmigrantes. Para revisar la lista completa de estas acciones, por favor haga clic aquí.